
€121,- €100,- IVA no incluido
La mielopatía degenerativa canina (DM) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva incurable de la médula espinal.
25 días laborables
Especificaciones
Breeds | Borzoi, Boyero de Berna, Caniche estándar, Corgi galés de Pembroke, Deerhound escocés, Fox Terrier de pelo de alambre, Glen Wicklow Terrier, Huski siberiano, Pastor Alemán, Pastor Australiano, Perro de San Huberto, Perro esquimal americano, Perro Pastor Shetland (Sheltie), Springer Spaniel Inglés, Airedale Terrier, Komondor, Spaniel de Agua Americano, Boxer, Boykin Spaniel, Cardigan Welsh Corgi, Cavalier King Charles Spaniel, Chesapeake Bay Retriever, Golden Retriever, Jack Russell Terrier, Kerry Blue Terrier, Labrador Retriever, Nova Scotia Duck Tolling Retriever, Pug, Rhodesian Ridgeback, Soft Coated Wheaten Terrier |
---|---|
Gene | |
Organ | |
specimen | Hisopo, sangre EDTA, sangre Heparina, Semen, Tejido |
Mode of Inheritance | |
Chromosome | |
Also known as | |
Year Published |
Información específica de la prueba
La mielopatía degenerativa canina (DM) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva incurable de la médula espinal. Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por la pérdida progresiva de neuronas en el sistema nervioso central (SNC), lo que conduce a deficiencias en la función. En el caso de la DM, la región afectada es la médula espinal, lo que provoca ataxia (pérdida de coordinación). La DM es similar en muchos aspectos a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en los seres humanos.
Esta variante de la enfermedad, a veces designada como SOD1B o como Mielopatía Degenerativa Exón 2, se presenta en muchas razas diferentes. Es probablemente causada por una mutación autosómica recesiva con penetrancia incompleta en el gen SOD1. La variante se encuentra en muchas razas, pero la enfermedad rara vez se diagnostica en razas o en perros mestizos que no sean los mencionados para esta prueba.
Características clínicas
La mutación de la DM está presente en casi todas las razas de perros, pero en muchas razas no causa síntomas clínicos. La mayoría de los perros que podrían verse afectados tienen al menos 5 años de edad o más, al inicio de los signos clínicos que incluyen disminución de la fuerza en las patas traseras, incontinencia, hiporreflexia, espasticidad y ataxia de la pelvis con progresión con el tiempo hasta la parálisis completa.
Información adicional
Esta prueba es realizada por un laboratorio externo. CombiBreed se encarga de la mediación entre usted como cliente y el laboratorio externo. En este caso, CombiBreed no se hace responsable del comportamiento del cliente y/o contratista.
Referencias
Pubmed ID: 19188595
Omia ID: 263